Estas en:

Plan Patrimonial Municipal

¡Te presentamos el Plan Patrimonial Municipal del concejo de Santo Adriano!

En nuestro Plan Patrimonial identificamos, protegemos y difundimos el patrimonio cultural del concejo de Santo Adriano, un municipio de la región central de Asturias en la cuenca del río Trubia. Este territorio conserva un marcado carácter rural, a pesar de su buena comunicación con la zona urbana y, en apenas 23 km2, alberga un rico patrimonio etnográfico y cultural.  Aquí te compartimos algunos datos de interés:

  • En este territorio se da una concentración única de yacimientos arqueológicos de gran valor, no sólo por su antigüedad (transición entre el Paleolítico Medio y el Paleolítico Superior) sino también por contener algunas de las manifestaciones artísticas más antiguas de la Humanidad, constituyendo uno de los escasos ejemplos europeos donde se puede observar la evolución estilística entre las primeras manifestaciones gráficas parietales del Homo Sapiens (La Cueva del Conde) y la aparición del arte figurativo (Los Torneiros y Santo Adriano).

  • Dentro del concejo se encuentra un importante representante del arte prerrománico asturiano: la iglesia de Santo Adriano de Tuñón, fundada en 891 y declarada Monumento Nacional en 1931. Se encuentra además una muestra del arte románico, que es la iglesia de San Romano de Villanueva, construida en la segunda mitad del siglo XII. Ambos templos contienen pinturas murales originales, y diversos elementos ricos en historia y tradición.

  • Santo Adriano conserva testimonios del patrimonio industrial, en concreto, de uno de los conjuntos de minería del hierro más antiguos de Asturias (las minas de Castañeo del Monte, en funcionamiento desde 1794 para abastecer la fábrica de armas de Trubia).

En los pueblos del concejo de Santo Adriano se puede encontrar un abundante conjunto etnográfico: lavaderos, ejemplos de arquitectura tradicional, construcciones ganaderas de media y alta montaña, molinos hidráulicos, hórreos y paneras, casas populares y campesinas, etc. que, unido a los conocimientos, saberes, técnicas, prácticas y memorias que se han atesorado de generación tras generación en este concejo rural asturiano, constituyen un conjunto patrimonial, material e inmaterial, de un valor y una riqueza incalculables.

Todos estos recursos patrimoniales los ponemos a disposición a través de este plan municipal, no solo al público general, si no también a la comunidad local.

De esta forma el Plan Municipal Patrimonial de Santo Adriano constituye un recurso turístico y económico muy beneficioso para el desarrollo interno del concejo, sumándose a los servicios (hostelería, alquiler de bicicletas, etc.) e infraestructuras verdes existentes como la Senda del Oso y el Desfiladero de las Xanas.

Para llevar a cabo el Plan Municipal Patrimonial de Santo Adriano contamos con el apoyo de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias que nos permite ofrecer una serie de itinerarios culturales gratuitos y actividades periódicas, como podrás ver en los siguientes apartados.